Nadia Beugré explora la mirada occidental, voyeurista y erótica sobre los cuerpos negros

Hoy recomendamos: danza

La coreógrafa marfileña presenta en el Mercat de les Flors 'L’homme rare', dentro del festival Africa Moment

La coreógrafa Nadia Beugré presenta en el Mercat de les Flors hoy y mañana L’Homme rare, un espectáculo que se incluye en el festival Africa Moment

Una imagen de 'L’Homme rare', un espectáculo que se incluye en el festival Africa Moment del Mercat de les Flors 

Ruben Pioline

La inquieta coreógrafa marfileña Nadia Beugré presenta en el Mercat de les Flors una propuesta inclasificable que involucra a un quinteto exclusivamente masculino. Cinco hombres desnudos contorneando sus caderas en el escenario, saboteando las categorías de masculino y femenino. L’homme rare (14 y el 15 de diciembre) explora el voyeurismo colonial sobre los cuerpos negros en el marco del festival Africa Moment, una cita que  desde 2016 introduce en España la danza de creadores africanos y de otros que se encuentran en la diáspora. 

Surgido con la intención de transformar el sector de las artes escénicas hacia la diversidad y la inclusión, el certamen celebra este año un encuentro internacional en distintas ciudades del Estado español. Y en la casa de la danza barcelonesa se recibe de nuevo a la muy aclamada Beugré, ganadora del premio SACD New Choreographic Talent en 2023, de la que en el Mercat se ha visto el solo Quartiers libres (2012) y en el Festival Grec Legacy (estrenado en el festival La bâtie de Ginebra, en 2015). El Mercat la ha escogido, además, para impartir el taller de formación para artistas internacionales.

No querría hablar de racismo, un tema peligroso, pero está claro que no se puede negar que existe otra mirada”

Nadia Beugrécoreógrafa

Beugré confiesa que prefiere trabajar a partir del riesgo, “cuando las cosas son fáciles no son tan inspiradoras, y creo que es más interesante cuando una no sabe a dónde va”, dice. Y L'homme rare contiene esa noción de riesgo. Y, desde luego, expone esa otra mirada, distinta, que en Occidente se suele tener de los cuerpos negros. “Ya sé que decir eso es como poner un pelo en la sopa. En mi etapa como intérprete me di cuenta que existían miradas distintas, y con esa obra quiero darle una segunda lectura a todo ello. No querría hablar de racismo, un tema peligroso, pero está claro que no se puede negar que existe otra mirada”. 

Nacida en Costa de Marfil, de madre musulmán, Beugré señala que tuvo que salir de esa cultura que imponía una forma muy determinada de ser. “Para poder hablar y decir lo que tengo que decir, hay que salir de ese lado rígido, de esa educación cultural y religiosa, y crear tu propia cultura, la que reconoces, la que a ti te hace soñar”, añade.

Nadia Beugré

La pieza de Nadia Beugré

Ruben Pioline

L'homme rare surgió a partir de muchos elementos. Pero la chispa surgió cuando, trabajando como intérprete en una pieza en la que los bailarines escogían la ropa de entre un montón de prendas, se le acercó una mujer en una ciudad francesa para felicitarla. Ella optó por una vestimenta masculina. Y la mujer le preguntó por qué había escogido ese rol. 

“Yo no tenía conciencia de haber adoptado ningún rol, pero en su mirada sí que entendí que había un código que yo no había entendido. Aquel gesto me traumatizó, me desestabilizó. Yo no me había planteado hasta entonces qué era ser feminista o la cuestión del género”. 

Otro elemento que le impulsó a crear L'homme rare fue -cuenta- una visita a un sex shop. “Un hombre, tras el mostrador, me  preguntó cómo me llamaba y le dije que mi nombre era La mujer que ve. Y no sé si hizo magia, pero se dio la vuelta y en su cabeza vi un rostro. Aquello me dio mucho que pensar en la espalda, a la que nunca le dedicamos atención y en el fondo nos dice todo lo que dejamos detrás”.

Decirle a un hombre que tiene un culo precioso o un gran culo equivale a quitarle algo de dignidad como hombre"

Otra experiencia tuvo que ver con las nalgas. “Decirle a un hombre que tiene un culo precioso o un gran culo equivale a quitarle algo de dignidad como hombre. Un día estábamos en mi casa con un amigo gabonés que era más bien púdico..., hasta que un día se puso a bailar. Y sin darle importancia, le dije: tienes un buen culo. Se lo dije como feminista, porque cuando me pongo el sombrero de feminista no escatimo en medios. Y eso me dio la idea de poner un grupo de hombres en un escenario y hacerles asumir su feminidad. Cuando los hombres crean espectáculos con mujeres también deben tener algo en mente, lo que me invitó a pensar en mi propia mirada voyeur”.

Un momento de 'L'homme rare'

Un momento de 'L'homme rare'

Ruben Pioline

Más aún, fue una pieza de danza que recreaba a hombres luchadores muy musculados le hizo profundizar sobre todo ese tema. En los ensayos se utilizó a luchadores, pero cuando fueron sustituidos por bailarines, la cosa cambió, explica la coreógrafa. “No era del todo lo que se esperaba. Y eso me acabó de convencer de hacer L'homme rare, para que la gente viera en los bailarines una materia prima, una corpulencia... y una esclavitud también”. 

En Grenoble, una señora se acercó, se sentía frustrada porque había visto todas esas espaldas, pero no el frontal. Le sugerí que cruzara el escenario"

La artista africana pensó que todos esos elementos se podían reunir en un solo cuerpo. “Porque ¿qué era un hombre raro? ¿quién podría serlo? ¿Michael Jackson? ¿Bin Laden? Trump? ¿O es un hombre que tiene 17 cabezas y 8 agujeros en la nariz? ¿Es una mujer? Y ¿cómo poner todo eso indescriptible en un cuerpo? Fue así que surgió la idea de dar la espalda, que es la que sostiene el peso de la vida. En Grenoble, una señora se acercó, se sentía frustrada porque había visto todas esas espaldas, pero no el frontal. Le sugerí que cruzara el escenario, yo no se lo prohibía”.

Beugré está encantada con volver al Mercat, “un lugar que no tiene miedo de programar a artistas que llaman a las cosas por su nombre”.  Lo más importante, señala, no es si su pieza gustará al público, sino llegar a un lugar y hacerlo nuestro, montar una suerte de ring en el que se desarrolla todo. “Aquí, en este país suyo, la gente ríe, hay mucho extranjero, y también  hay interés en cambiar la mirada. Y como esta obra fue creada durante el covid y no tuve ocasión de tener una respuesta del público, el Mercat supone ahora esa oportunidad”.

Fue a través de su colaboración artística con la desaparecida Béatrice Kombé que comprendió que el escenario es un ruedo donde todo puede suceder.

Nadia Beugré debutó hace tres décadas como miembro del Teatro Dante. Dos años más tarde, era miembro fundador del innovador grupo de danza femenino de Béatrice Kombé, TchéTché, con el que durante años giró con gran éxito de crítica por África, Europa y Norteamérica. Fue a través de Kombé, artista muy libre, que comprendió que el escenario es un ruedo donde todo puede suceder... Al morir  ella, siguió una formación en la Ecole des sables de Germaine Acogny, en Senegal, y en 2009 se unió a ex.e.r.ce., el programa de Mathilde Monnier para coreógrafos emergentes en el Centro Chorégraphique National de Montpellier. 

Otro encuentro crucial fue con Alain Buffard, con quien interpretó Mauvais genre y Baron Samedi. “Me empujó a comprender por qué cuestionaba sin descanso el cuerpo, la sexualidad, el género. Era un hombre gentil y generoso, un oyente extraordinario, pero también compartía sus espacios oscuros con nosotros. De la misma manera, cuestiono este lado oscuro en mí, la oscuridad en la luz que nos hace seres tan complejos”. 

Durante una década, las piezas de Beugré han explorado los márgenes, la exclusión, lo que está afuera, lo anormal

Durante una década, las piezas de Beugré han explorado los márgenes, la exclusión, lo que está afuera, lo anormal, un viaje a través de identidades cambiantes, ya sean sociales, culturales o basadas en el género…  L’homme rare se estrenó en 2020, en el Festival de Danza de Montpellier. El mismo año, colaboraba en la dirección coreográfica de Atem, una producción musical del Staatstheater Darmstadt, y en su secuela Entre deux  en torno al Don Giovanni de Mozart.

En la actualidad Beugré es artista asociada de la Briqueterie de Vitry-sur-Seine (2021-2023) y del ICI CCN de Montpellier Occitanie (2023-2024). Con Virginie Dupray, fundó en 2020 su propia compañía de danza en Montpellier, Libr’Arts, una plataforma de producción, giras y formación, que desarrolla acciones y programas entre Francia y Costa de Marfil.

Lee también

Yoncheva, en la noche americana de Puccini en el Liceu

Maricel Chavarría
Preensayo general de la ópera Madama Butterfly en el Liceu. Barcelona, 5 de Diciembre de 2024
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...