El mercado global de bienes de lujo ralentiza su crecimiento hasta el 2027

Distribución

Las ventas de estos artículos subirán en España alentadas por el turismo

Tiendas de lujo ,Valentino de Ortega y Gasset. Foto emilia Gutierrez 21/10/2022

La moda y el calzado son una de las categorías principales de artículos de alta gama

Emilia Gutiérrez

El mercado global de bienes de lujo ha atravesado en el 2024 uno de sus peores años. Después de registrar crecimientos pospandemia de alrededor del 8%, el año pasado cerró con un estancamiento de las compras de artículos como ropa, calzado, marroquinería, joyería, relojería y cosmética de alta gama. Las empresas del sector apenas incrementaron sus ventas un 1% de media, según el informe Nuevo ciclo para el mercado de bienes personales de alta gama de Círculo Fortuny con el análisis de McKinsey & Company.

La tendencia para los próximos tres años es que este mercado, que desde el 2008 ha registrado crecimientos casi al doble de la economía global, siga avanzando en positivo, pero mucho más despacio. A nivel global, la expectativa formulada por McKinsey es que las ventas se incrementen entre un 1% y un 5% al menos hasta el 2027. Para Carlos Sánchez Altable, socio de McKinsey y responsable del sector de moda y lujo en España, “la industria del lujo se encuentra en un punto crítico a nivel global”. La volatilidad del entorno geopolítico complica las previsiones, explica el socio.

Los productos de cosmética y fragancias suponenel 40% de las ventas españolas

La principal causa del estancamiento del año pasado ha sido la ralentización de la economía china, especialmente en este segmento. De venir registrando un crecimiento medio del 18% entre el 2019 y el 2023, el año pasado sus compras decrecieron entre un 5% y un 7%. Los analistas de McKinsey esperan que este mercado se vaya recuperando, pero no alcanzará crecimientos del 5% hasta el 2027.

Los principales motores de crecimiento varían por zonas. En Estados Unidos se espera que el crecimiento de la población de alto poder adquisitivo, la disminución de la inflación y el aumento de la renta sean los principales motores. Además, se espera que el impulso de Japón y el desarrollo económico de otros mercados emergentes contribuyan al mercado global.

En España, el sector de bienes personales de lujo ha crecido un 4% entre el 2019 y el 2024, hasta alcanzar los 17.000 millones de euros, lo que supone el 1% del mercado global y el 4,5% en Euro­pa. En los próximos años, las perspectivas son de crecimiento con el segmento de cosmética y fragancias como el principal. Acapara el 40% del mercado español de estos artículos y crecerá un 10% en los próximos tres años.

“El consumidor turista y el residente internacional juegan un papel especialmente relevante en el mercado español”, señalan en Círculo Fortuny, que ve como muy positivas las perspectivas de un nuevo récord de afluencia de turistas internacionales. Sánchez apunta sin embargo que la volatilidad macro y geopolítica podría frenar la evolución positiva esperada, sobre todo por el impacto en el turismo. Desde McKinsey alertan de que es imprescindible el refuerzo de la Marca España en estos productos, que van a la exportación muchas veces sin marca.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...