Hay numerosas actividades que se pueden hacer en familia

Tiempo de vendimia: participa con los bodegueros a pie de viña

26 de septiembre de 2012Actualizado el 16 de mayo de 2024

Si no tienes viña, ni pueblo, ni un amigo bodeguero que te enseñe a vendimiar… ya no será un problema. Cada vez es más habitual que las bodegas “inviten” a sus visitantes a participar de la recogida de la uva o, al menos, acerquen a las amantes del vino y del enoturismo hasta la viña para ver de cerca en qué consiste esta labor. Además, ahora el campo (a pesar de la sequía de este año) y los viñedos están especialmente hermosos, con la llegada de los primeros días de otoño.

Te presentamos 10 ideas para que te entregues a la vendimia en familia, con amigos o solo, por todo el país, de norte a sur. Hay muchas más propuestas que puedes encontrar en alguna de las 21 Rutas del Vino de España, un producto de la Asociación de Ciudades del Vino de España, ACEVIN, que ofrece itinerarios, visitas, actividades y experiencias inolvidables.

1. RIBERA DEL DUERO

Con una laboriosidad necesaria para conseguir un buen vino, en Bodegas Comenge se vendimia a mano y con doble sistema de mesa de selección en las parcelas. Esta bodega se encuentra en Curiel de Duero, en Valladolid (a 5 kilómetros de Peñafiel).

La visita de vendimia se puede completar con una comida muy campestre, con guisote de patatas con costilla o legumbre del valle, bacalao a la vizcaína con tomate de su huerto, postre y para regar todo, sus vinos, por supuesto. Como colofón a esta jornada, puedes contratar un agradable paseo en carreta de caballos entre los viñedos.

En www.turismodevino.com puedes reservar plaza (36 euros vendimia, visita bodega y comida). VinumTerra es otra agencia con un programa completo de visitas a bodegas de Ribera del Duero en época de vendimia.

Te gustará conocer, al norte de Burgos, la bodega del Lagar de Isilla. Quizá te suene por el famoso Asador que tienen en Aranda de Duero. Pues ahora en sus viñas de La Vid puedes participar de la vendimia y después hacer una serie de catas: la primera de uvas (Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot), seguida de otra de mostos, en la Sala de Crianzas se catarán tres vinos que han pasado por barrica y, finalmente, vinos ya terminados, de diferentes añadas y maridados con bocados muy originales: con helado de vino, queso de oveja con gelée de vino y de postre, una foundue con fruta, chocolate y vino.

2. JUMILLA

La Ruta del Vino de Jumilla (en Murcia) organiza jornadas abiertas de vendimia los sábados de septiembre, octubre y noviembre.

En Bodegas Luzón (968 78 41 35 o info@bodegasluzon.com) se puede disfrutar de distintas actividades como vendimiar en familia, catas de uva y de mosto, pisada de uva al estilo tradicional, curso de Iniciación a la Cata, curso de Corte de Jamón, talleres “Crea tú propio vino” y “Creciendo con el Vino” entre otras muchas propuestas.

Bodegas Hacienda de Carche “abre” sus viñedos en una zona tan hermosa como el Parque Natural del Carche e invita a degustar mostos y vino en rama. Y la bodega San Isidro, la de mayor producción de Jumilla, también quiere mostrar todos sus secretos con el programa Vivir la Vendimia.

3. RIOJA ALAVESA

El Centro Temático del Vino Villa Lucía, en Laguardia, y Bodegas Sasazu ofrecen todos los fines de semana (hasta el 21 de octubre) la posibilidad de vendimiar junto al bodeguero César Sáenz de Samaniego, actividad seguida de una visita al Centro Temático del Vino y como broche final, podrás remangarte los pantalones y pisar la uva: atrévete, ¡te encantará la experiencia! Tras el trabajo duro, llegará la recompensa: la degustación de mosto y vino, acompañado por un aperitivo con productos de la tierra. Reservas en el Hotel Villa de Laguardia (22 euros. Niños hasta 4 años, gratis).

En Bodegas Campillo, ubicado en Laguardia, se puede disfrutar de una visita guiada muy especial, desde el 25 de septiembre y hasta el final de la vendimia, todas las tardes de lunes a viernes, con degustación de uvas y mostos.

Bodegas Valdelana, en Elciego, abre sus puertas los días 29 de septiembre y 12, 13 y 20 de octubre para transmitir su pasión por el vino a través de un programa que incluye un paseo entre cepas y guardaviñas hasta ‘El balcón de Baco’, un viñedo con impresionantes vistas, desde donde se aprecian las labores en el campo. Después de la recogida y cata de varios racimos de uva de diferentes variedades, se hará un muestreo de maduración y medición de grado, así como un picoteo de productos típicos y degustación de sus caldos, visita a la bodega y comida en un auténtico calado subterráneo.

Por su parte, Bodegas Eguren Ugarte ofrece, todos los domingos de la temporada de vendimia, desde las 12.00 del mediodía, una experiencia en sus propios viñedos, con visitas guiadas a sus calados y campos, recolección de uva y catas, que serán de mosto para los niños y de caldos crianza y reserva de la bodega para los adultos, seguido de un merecido almuerzo tras el trabajo duro.

Los días 12, 13 y 14 de octubre, Thabuca Servicios Turísticos propone su particular “Vendimia en familia” en la localidad de Labastida. Una divertida y lúdica actividad para disfrutar de la naturaleza, aprendiendo y participando de los secretos de la cosecha. Con paseo entre viñedos y recolección de uva que posteriormente se pisará en los antiguos lagares rupestres, como se denomina a las excavaciones en roca utilizadas en la Edad Media para la elaboración del vino, para terminar con un sabroso aperitivo en el campo.

4. SOMONTANO

¡Bienvenidos! Las Bodegas Sers nos llevan a sus viñas para que participes de la recogida de la uva. Hay que reserva plaza en Enodestino, pero hazlo ya porque en esta DO de Huesca la vendimia empieza muy temprano. Esto es lo que te espera:

La jornada empieza con la vendimia de las uvas,“su aroma al recogerlas quedará para siempre en vuestra nariz”, advierten.

Después, las llevaréis a la bodega para proceder al pisado y podréis degustar los primeros mostos compartiendo toda la experiencia con el propietario, quien os preparará un almuerzo a la brasa para hacer un descanso y rememorar todo lo que habéis aprendido. Por la tarde os espera la visita a una de la bodegas “grandes” de la DO Somontano, donde ahora, siendo ya expertos, podréis comparar las intalaciones, métodos de producción y para finalizar una degustación de los vinos.

5. LA RIOJA

La paleta de colores de La Rioja, en otoño, es espectacular “sobre todo en pagos en los que hay diferentes varietales que maduran a distinto ritmo y con tantas tonalidades… el campo huele a vino, ya desde la misma carretera”, anuncia Mónica Figuerola, directora general de Turismo de La Rioja. El paisaje, con siete ríos y siete valles, se completa, además, con el colorido de choperas y hayedos, con muchos días aún soleados que hacen del otoño una época única para visitar esta región y adentrarse en las bodegas (hay más de 500 y 80 con propuestas de enoturismo). La actividad ahora es trepidante “y en cada bodega se siguen procesos especiales durante la vendimia que les hacen diferenciarse unas de otras“, explica Mónica Figuerola. Algunas animan al visitante a coger el cesto, cortar los racimos y después pisar la uva en tinas de madera e, incluso, en lagares rupestres. En otras, se hacen experimentos con el enólogo, como medir el azúcar o el alcohol que tiene la uva. Y en lo que casi todas coinciden es en organizar un auténtico almuerzo de vendimiador.

La Bodega David Moreno es una de ellas. En octubre preparan una jornada completa, con vendimia, pisada de uva, almuerzo en el guardaviñas y comida en el calado. Riojano 100%. Dinastía Vivanco, además de ser una bodega de vinos de La Rioja con mucha personalidad y de aire vanguardista, tiene el Museo del Vino Dinastía Vivanco, que es uno de los destinos más visitados de toda la zona. Aquí también tendrás oportunidad de vendimiar, pero si no llegas a tiempo, el viaje no habrá sido en vano: puedes visitar los 9.000 metros cuadrados del museo, con un recorrido por los 8.000 años de historia de la cultura del vino; se puede ver la bodega, realizar un curso de cata, comer en el restaurante con vistas al viñedo… y disfrutar de sus vinos.

6.- NAVARRA

La bodega navarra Pagos de Aráiz promete pasar un día fascinante vendimiando con ellos y recomienda ir con niños para que conozcan, desde bien pequeños, las tradiciones de agricultura y la gastronomía de la zona (cerca de Olite).

La visita incluye un recorrido guiado por el viñedo para probar las distintas variedades de uva comprobando su estado de maduración, recolección de los racimos a mano al estilo tradicional y visita a las instalaciones en plena actividad donde se cata el mosto en fermentación y los vinos terminados. Una experiencia perfecta para compartir un día en el campo con la familia o los amigos. El precio de la actividad es de tan sólo 12 euros por persona y la bodega lo ofrece por tan sólo 3 euros para los menores de 16 años.

7. PENEDÉS

Pere Guilera es el propietario, enólogo y viticultor de Cava Guilera, y es el anfitrión en las jornadas de vendimia que se pueden vivir en su bodega los sábados de septiembre y octubre. Además, a pie de viña habrá una degustación de uvas, entre más de 25 variedades: malvasía de Sitges, Samsó, Trobat, Garrut, Picapoll, Verdiell… Y después, una visita a la bodega y un aperitivo con cava. Los niños disfrutarán muchísimo de esta experiencia y brindarán con el mosto que ellos mismos habrán prensado. El precio es de 15 euros para adultos y 5 euros para los niños menores de 12 años. Reservas: 938 993 085 .

8. RÍAS BAIXAS

Son muchas las bodegas de la Ruta de las Rías Baixas que se pueden visitar en plena vendimia. Las Bodegas Martín Códax muestran todo el proceso desde la recolección de la uva en viñedo hasta su elaboración en bodega, culminando con una cata comentada de los diferentes vinos de esta bodega. Todo ello acompañado por la posibilidad de comer en viñedo o en la propia bodega.

Otras bodegas como Pazo Baión, Bodegas La Val, Mar de Frades o Valmiñor también ofrecen la posibilidad de adentrarse en sus viñedos en pleno ajetreo, para observar después cual es el procedimiento que se realiza en bodega, mientras la bodega Terras Gauda pone a disposición de los visitantes un autobús para recorrer más cómodamente el viñedo y ver el trabajo que se realiza para la recolección de la uva.

Una de las visitas más originales la organiza la bodega Eidos Viticultores: vendimia nocturna, bajo la luz de la luna. ¿A que apetece? Los más apasionados del mundo del vino pueden incluso dormir en una bodega, escogiendo establecimientos enoturísticos como Pazo A Capitana, Lagar de Costa o Pazo de Galegos, donde la bodega comparte espacio con el alojamiento.

Y alrededor de la vendimia, no faltan las fiestas: Fiestas de la Vendimia de Cambados (29 y 30 septiembre), San Miguel en O Rosal (del 29 septiembre al 7 octubre) y Dorrón en Sanxenxo (6 octubre), o las peculiares Fiestas de la Cosecha de Sela en Arbo (12 octubre) y Castrelo en Cambados (13 y 14 octubre), son sólo algunas muestras.

 9. MADRID

Este año, la cosecha es escasa… pero de gran calidad. Ven a vendimiar por las viñas de los Vinos de Madrid, con Gourmet Madrid, a tres bodegas en las que aprenderás todo el proceso de vinificación.

Las excursiones tendrán lugar los domingos y las tres bodegas escogidas son: Bodegas el Regajal en Aranjuez (30 de septiembre), que produce su moderno y prestigioso vino desde hace diez años, y las centenarias Bodegas Solera (7 de octubre) y Bodegas Jesús Díaz (14 de octubre), ambas en Colmenar de Oreja, tierra de las uvas Tempranillo y Malvar de cepas muy viejas, donde la tecnología moderna convive con tinajas de barro y cuevas excavadas a mano.

Las visitas se pueden realizar en autocar desde Madrid (a las 11 h se sale de Atocha y se regresa a las 17 h) o en transporte propio. El precio: desde 69 euros con transporte y 55 euros sin transporte. Email: info@gourmetmadrid.com, y teléfono 606 442 868.

10. TORO

La Bodega Fariña, en Casaseca de las Chanas (Zamaora), organiza jornadas de enoturismo en vendimia los días 22 y 29 de septiembre y 6,12 y 13 de octubre.

El programa se inicia con una visita a la viña, donde los visitantes pueden vendimiar una cepa y observar cómo se cosecha el viñedo, tanto de forma manual como mecanizada. En la misma viña se tomará un almuerzo típico de vendimiador, con uvas, queso y vino. Tras la visita a la bodega, el día termina con una contundente comida en la bodega (costillas con patatas y carne guisada) con un mosto recién hecho. Reservas: 980 577 673. Precio, 30 euros.

alicia hernández

Alicia Hernández es una destacada periodista especializada en gastronomía y viajes y redactora jefe de Con Mucha Gula. Su pasión por la buena mesa y la cocina la ha llevado a consolidarse como una referente en el ámbito periodístico gastronómico.... Ver más sobre el autor