Imagen del banderazo de inicio del programa de seguridad “Semana Santa 2018” de la Policía Federal en Cancún
Imagen del banderazo de inicio del programa de seguridad “Semana Santa 2018” de la Policía Federal en Cancún

CANCÚN (INFOQROO).- Cancún se prepara para recibir en este período vacacional de Semana Santa y Pascuas a poco más de medio millón de turistas que se espera visiten la zona y que dejarían una derrama económica de 450 millones de dólares, informó la directora de la oficina municipal de Turismo, Jaane García.

En entrevista, señaló que esta derrama se verá reflejada en los centros hoteleros del centro de la ciudad y de la zona hotelera y esperan que la ocupación llegue a su punto máximo desde el “Viernes Santo” hasta terminar la Pascua.

“Muchos estadounidenses y canadienses vacacionan en este periodo de 12 a 15 días, no creemos que estén los 15 días, pero hay frentes fríos y mucha nieve, lo que anima a la gente a viajar a algo más caluroso”, destacó Jane García.

La funcionaria manifestó lo anterior en el marco del banderazo de inicio del programa de seguridad “Semana Santa 2018” de la Policía Federal que se realizó esta mañana en el Asta bandera del kilómetro 5, del Boulevard Kukulcan, en la Zona Hotelera.

La funcionaria municipal recordó que hace unos días estuvo en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y pudo observar, específicamente, en la terminal 3 que las familias vienen ya no con 1 o 2 niños, sino algunos vienen hasta con 4 menores.

“Entonces es también un volumen importante que está llegando al destino, obvio sabemos que el AIC es la cápsula de muchos destinos, no todos vienen a quedarse en Cancún, algunos van a la Riviera Maya, Holbox, Cozumel y Tulum, pero sí se ve mucha gente llegando, lo que nos da mucha felicidad”, añadió.

Referente a los buenos resultados que ha dejado la temporada de Springbreak comentó que se trata de un “segundo oleaje, que están llegando estudiantes de diferentes partes de Norteamérica, y se está esperando en estas fechas otros 10 mil y la primera quincena de abril otros 5 mil, por lo que promediamos a 25 mil estudiantes de Norteamérica”.

De igual forma,,recalcó que para poder controlar a estos jóvenes hay un código de comportamiento, donde se les indica y se les pide guardar objetos de valor en sus cajas fuertes, cómo comportarse en ciertos puntos y no exponerse en puntos peligrosos.

“Se les indica que si tienen algún tipo de emergencia pueden llamar al 911, pero además se les indica que en las propias playas hay un código de conducta y se les pide respetar las banderas”, afirmó Jane García.

Señaló que todos estos códigos de conductas están enfocados en salvaguardar la integridad de los turistas y que si viene al destino puedan divertirse sin consecuencias qué lamentar.

Añadió que los “sprinbreakers” de ahora son una mezcla de algunos que quieren relajarse y otros que buscan fiesta “pero se entiende, son jóvenes que quieren vivir y convivir en momentos oportunos, es un poco de todo, porque Cancún tiene mucho que ofrecer.

Obviamente unos más fiesteros que otros, pero eso es algo que cada quien decide qué es lo que quiere hacer”.