Es evidente la estrecha relación que existe entre numismática y heráldica en España, así como que la numismática es esencial para hacer un seguimiento de la evolución de la heráldica a lo largo de la historia, como fuente de información complementaria a otras. En esta obra se realiza una breve introducción a lo que es la numismática y la acuñación de moneda (el dinero, en general, y los distintos métodos de su fabricación), se investiga en detalle cómo y de qué manera la representación heráldica se ha ido plasmando en las distintas emisiones de monedas, y en algunos sellos de plomo o cera y billetes, desde la época de la Reconquista hasta nuestros días. En uno de los anexos se menciona la sigilografía, ya que algunos sellos, en particular los de plomo, tienen cierta similitud con las monedas de la época y suelen incorporar elementos de la heráldica. Los emblemas heráldicos tienen un valor de signo. El significado es una forma gráfica, que aporta sus valores propios. Es de destacar la importancia de la transmisión visual en heráldica y en ello la circulación de moneda, en gran cantidad, ha resultado y es un elemento esencial para ello. Se analiza con detalle el periodo de la Edad, Media –la invasión musulmana y los distintos reinos cristianos hasta la unificación alcanzada por los Reyes Católicos–, la etapa de los Austrias y de los Borbones –incluidas las emisiones americanas–, contemplando la I y II República, la época protagonizada por el General Franco y la actual etapa de la Democracia con el Reinado de D. Juan Carlos y, en la actualidad, de su hijo Felipe VI, tratando de entender el por qué de cada situación, sus particularidades y curiosidades, a nivel nacional, de acuerdo al momento vivido en cada caso.
Jose Manuel Huidobro Moya
•Ingeniero de Telecomunicación por la ETSIT (UPM)•Especialista en Dirección Estratégica de las TIC (UPM)•Master en Economía de las Telecomunicaciones (UNED)•Master en Dirección de Marketing y Comercial (IDE-CESEM)•Master en Derecho nobiliario y premial, Heráldica y Genealogía (UNED)•Diplomado en Marketing por el IE Business School e IESE Tiene una experiencia acumulada de 35 años en el sector de las Telecomunicaciones, durante los cuales ha trabajado en empresas nacionales y multinacionales (Pahldata, Ericsson, InfoGlobal, Deutsche Telekom, Huawei, etc.) como directivo y responsable de áreas técnicas, de gestión, consultoría y comunicación. Ha participado en la implantación de proyectos estratégicos, e impartido numerosos cursos de formación técnica. Entre sus actividades relacionadas con la divulgación de las telecomunicaciones, pueden señalarse:–Autor de 60 libros sobre Telecomunicaciones.–Colaboración con diversas publicaciones técnicas y prensa diaria, desde hace 30 años, con 1.400 artículos, de diversa índole, publicados en 105 medios diferentes.–Premio Autel 1998 a la difusión del uso de las telecomunicaciones.–Premio Vodafone de Periodismo en el año 2002.–Vicepresidente de la Asociación Madrileña de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AITME) y miembro del Grupo de Regulación de las Telecomunicaciones del COIT (GRETEL 2000).–Miembro de la Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).–Impartición de numerosos cursos, conferencias y seminarios sobre Telecomunicaciones, tanto presenciales como en Internet (APD-Retevisión, Aslan, Aetic-FTI, Cibernos, EOI, ETSII, EUITT, IIR, ICTnet, Telefónica, Universidad de Cantabria, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III, etc.).–Profesor durante varios años en Escuelas de Negocios y Universidades (EOI, ICAI-ICADE, UPC, UPM-DCA, UPM-ETSIT y UCLM).–Director de la revista Bit del Colegio Oficial y la ...
Ver ficha de Jose Manuel Huidobro Moya »